My name is Mina and I come from Spain.
Obviously, I am not an English teacher, so I am sorry for my level of English. I am teacher in pre-primary school in a classroom with 16 kids from 3 to 4 years old.
OUR CLASSROOM
I have to work like headmistress too.
SPAIN IN EUROPE

Spain has got 17 districts and 50 provincies.
Our school is in Castilla y León (Castle and Lion) so it is land with castles and roman legions (at the past) who were looking for gold.
I´m working in a northern region called "El Bierzo".
Roman remains can be found in such important sites as LAS MÉDULAS (UNESCO World Heritage Site since 1997):
You can visit different castles with beautiful legends, like:
Ponferrada Castle or Cornatel Castle.
Nowadays, our land has got a lot of turistic activities:
Sport activities: mountain sports like trails, sky, mountain bike, climbing,...
Gastronomic activities related to wine, honey, fruit, chestnuts, sausages, etc.
Every year a lot of pilgrims walk over The Way of St. James
OUR SCHOOL: CRA CUBILLOS DEL SIL.
WEB
We have been an Erasmus school for 5 years and have travelled with students to Portugal, Croatia, Italy, France and Poland.
Moreover, we have travelled to different countries for jobshadowing: Norway, Denmark, Greece...
Our objetive is to continue to internationalise the school because we are approved for ERASMUS accreditation until 2027, so we need new partners to work with.
I hope to take away new ideas and colleagues from this course.
SUNDAY:
Empezamos con una presentación de todos los 4 cursos que la empresa PMS desarrollará esta semana en Reikiavik con un total de 77 maestr@s y un juego para empezar a conocernos en base a 5 items:
Por la tarde tenemos tour guiado por la ciudad, con datos curiosos como que su antigüedad es de tan sólo 200 años, de forma que su juventud e identidad está muy ligada a Noruega ( país del que proceden sus primeros habitantes masculinos) e Irlanda, que la bautizaron con el nombre de Isla de Hielo
MONDAY
Después de una pequeña presentación de cada maestr@, hoy nos toca salida al Museo PERLAN, un referente muy utilizado en la ciudad para los distintos niveles educativos para trabajar y acercar de forma dinámica contenidos relacionados con la biodiversidad de la zona, entender el fenómeno de las auroras boreales, la formación de los glaciares, las placas tectónicas, la actividad volcánica de la isla, etc. Una herramienta muy útil, dinámico y lúdico para desarrollar proyectos de investigación en las aulas:
A continuación visitamos la zona volcánica de la isla, donde en el área geotermal de SELTUM encontramos la actividad de fumarolas que abastecen de forma eficiente y sostenible a toda la isla de energía térmica.


THUESDAY
Hoy nos ha tocado conocer la parte sur de la isla donde queda patente la fuerza del agua, no sólo en las cascadas que abastecen de agua muchas zonas con el consiguiente aprovechamiento de energía hidráulica, sino de los imponentes glaciares que constituyen una importante reserva natural.
WEDNESDAY
Conocemos la zona de Pingvellir donde se asienta las placas tectónicas de la isla que cada año se separan 3cms, de forma que la isla se agranda por un lado pero se compensa con el efecto de la erosión por el otro. Gracias a estas placas tectónicas que se mueven se produce la liberación del calor del centro de la tierra es como se mantiene la actividad de la energía geotérmica de toda la isla.
A continuación visitamos la cascada de Gulfoss, la más imponente de la isla donde el cambio climático queda patente al saber que no hace tanto estaba congelada prácticamente todo el año:
Por último, visitamos la zona geotermal de los Geysir, donde confluye la actividad de la energía térmica e hidráulica.
THURSDAY
Se trata del momento de:
-Presentaciones oficiales.
- Compartir proyectos ERASMUS.
- Diseñar un plan de centro relacionado con naturaleza y sostenibilidad.


A continuación nos toca ponencia sobre datos relacionados con sostenibilidad en Islandia, que nos servirá para orientar nuestro propio Plan de Sostenibilidad a nivel centro:
FRIDAY
Hoy nos toca la salida a las Westmans islands; en concreto a la isla de Huamei que fue arrasada por el Volcán Eldfell en 1973 y reconstruida por completo, con una industria pesquera completamente sostenible y respetuosa con el medioambiente, puesto que es una isla que recibe todos los años la migración de millones de puffins.
A continuación compartimos los Planes de sostenibilidad para nuestro centro: En nuestro caso la propuesta está relacionada con el fomento de outdoor education conectando contenidos con actividades deportivas para que el alumnado por un lado valore las posibilidades de su entorno in situ, detecte necesidades y haga propuestas de mejora en las que implicar a Ayuntamiento, Dirección Provincial y las propias familias.
Acabamos el curso con la entrega de certificados y la visita al Museo de Laugardalsen, que es de carácter etnográfico en el acercarnos a la evolución de la vida de los lugareños desde el siglo XIX, en sus pequeñas viviendas ( para aislarse mejor del frío), organización de diferentes tareas agrícolas, el nº de ventanas indicada la clase social de la vivienda puesto que en función de su nº los impuestos variaban, etc.
Y como despedida privilegiada ( puesto que no es común en estas fechas) la noche islandesa nos sorprende con su bien más preciado, objeto de leyendas y mitos del país: Auroras boreales, símbolo de que la contaminación del planeta puede hacernos perder fenómenos como éste: CONCLUSIONES y CURIOSIDADES:
- Estamos en un país modelo de sostenibilidad, puesto que no exportan energía y se abastecen por el momento al 100% de la energía que ellos producen (pero no es inagotable y van a tener que reinventarse por la gran demanda turística que están teniendo y para la que no están preparados: faltan hoteles, carreteras, gasolineras y sobre todo mano de obra).
-Sorprende que no tengan energía eólica, supongo que por el impacto medioambiental (extreman el cuidado de la naturaleza puesto que dependen de ella), aunque por otro lado la isla está llena de tubos enormes para trasladar la energía geotérmica a industrias y pueblos.
- Reducen las importaciones de comida y bebida porque intentan autoabastecerse con carne y pescado (ovejas, caballos, vacas y puffins,...) lo que reduce las emisiones de CO2 y los invernaderos (greenhouses) con luz constante (procedente de la energía geotérmica) generan frutas y verduras suficientes para autoabastecerse....el creciente turismo pone en jake esta idea puesto que no es lo mismo abastecer a la poca población que tiene la isla que a la cantidad de turistas que crece cada año.
- Están desarrollando e investigando nuevas técnicas de pesca más respetuosas con los ecosistemas marinos.
- La nueva isla volcánica Surtsey que emergió del fondo marino en torno a 1970, es un laboratorio natural y protegido donde sólo científicos acceden para ver la evolución y aparición de especies sin la intervención de la actividad humana.
- Tienen dos objetivos principales : 0% de emisiones de CO2 para 2040 y 0% de uso de energías fósiles para 2050 (llama la atención que casi no usen coches eléctricos por el momento) En este tema están mucho más avanzados p.ej. en Noruega.
- Es un país "sin identidad" que ha dependido durante muchos años de Noruega (la capital sólo tiene 200 años y la población procede de marinos noruegos que se instalaron allí con esclavas irlandesas) e intentan marcar su diferencia, destacando cosas subrealistas en la que pretenden ser los primeros como p.ej. diciendo que los descubridores de América eran islandeses, el 1º parlamento democrático fue islandés (risas de griegos y españoles garantizadas) o que la religión la "eligen" ellos pero el ministro de su Parlamento es el que indica el culto oficial que tienen que seguir (el 1º ministro dijo que todos católicos y el siguiente todos luteranos).
Sin embargo, a pesar de su intento de reafirmación constante de identidad, el idioma oficial en la isla (colegios y entidades públicas ) es el inglés y NO el islandés, que es una asignatura más.